About Me

My photo
EDUCATION: Holt High School, Holt Mich., Lansing Community College, Southwestern Theological Seminary, National Apostolic Bible College. MINISTERIAL EXPERIENCE: 51 years of pastoral experience, 11 churches in Arizona, New Mexico and Florida. Missionary work in Costa Rica. Bishop of the Districts of New Mexico and Florida for the Apostolic Assembly. Taught at the Apostolic Bible College of Florida and the Apostolic Bible College of Arizona. Served as President of the Florida Apostolic Bible College. Served as Secretary of Education in Arizona and New Mexico. EDUCACIÓN: Holt High School, Holt Michigan, Lansing Community College, Seminario Teológico Southwestern, Colegio Bíblico Nacional. EXPERIENCIA MINISTERIAL: 51 años de experiencia pastoral, 11 iglesias en los estados de Arizona, Nuevo México y la Florida. Trabajo misionera en Costa Rica. Obispo de la Asamblea Apostólica en los distritos de Nuevo México y La Florida. He enseñado en el Colegio Bíblico Apostólico de la Florida y el Colegio Bíblico Apostólico de Arizona. Presidente del Colegio Bíblico de la Florida. Secretario de Educación en los distritos de Nuevo México y Arizona.

Tuesday, September 23, 2025

CAMINOS A LA PERDICIÓN

Judas 11

EL CAMINO DE CAÍN:

Judas escribió para advertir a los creyentes de los peligros de los falsos maestro's que se habían introducido en la Iglesia primitiva. Llamó a estos falsos maestros "hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo" (4). Judas da una descripción de como estos hombres impíos se habían rebelado contra Dios y rechazando Su autoridad (5-10). Luego los condenó por un terrible trío de pecados extraídos de las páginas del Antiguo Testamento: "¡Ay de ellos! porque han seguido el camino de Caín, y se lanzaron por lucro en el error de Balaam, y perecieron en la contradicción de Coré".

La historia de Caín se desarrolla en Génesis 4, comenzando con Caín y su hermano Abel haciendo ofrendas a Dios, la Biblia dice que “miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda” (4:4). El Señor aceptó a Abel y a su ofrenda, pero no aceptó a Caín ni a su ofrenda, esto hizo que Caín se enojara mucho (4:3-5). La ofrenda de Caín era inaceptable para Dios porque procedía de un corazón perverso (I Juan 3:12). Dios mira el corazón (1 Samuel 16:7), y luego la ofrenda que traía, es decir, lo que era visible también para los hombres. En el corazón Abel había fe, por medio de la cual “ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín (Hebreos 11:4), una fe genuina que lo empujaba a buscar a Dios en adoración y sacrificios.

En el corazón de Caín ocurría algo diferente, Dios le dijo: “Si bien hicieres, ¿No serás enaltecido?” (4:7), esto nos indica que no hacía lo recto y grato delante de Dios. En 1 Juan 3:12 se le menciona diciendo: “porque sus obras eran malas”, Caín se acerco al altar aparentando querer agradar a Dios; sin embargo, sus obras, actitudes, proceder, etc., no eran conforme a la voluntad de Dios, dicho en otras palabras, el camino de Caín es un camino de apariencia.

Muchos podríamos, si nos descuidamos, empezar a transitar en ese camino de apariencia, al cual Jesús reprendió diciendo: “Este pueblo de labios me honra; mas su corazón está lejos de mí” (Mateo 15:8). El "camino de Caín" es el enfoque de la persona religiosa hacia la salvación, en lugar del camino de Dios. Es la justicia propia basada en las propias obras. Este camino está pavimentado con el orgullo humano, que trata de quedar bien con Dios siguiendo normas legalistas en lugar de acercarse a Él mediante la fe (Romanos 10:1-4; Filipenses 2:3-12). Caín se indignó porque Dios rechazó su ofrenda. Génesis 4:7 revela que Dios había mostrado a Caín el camino correcto, pero Caín se negó conscientemente a seguirlo. El se negó a someterse al camino de Dios y, en un arrebato de cólera celosa, asesinó a su hermano.

El "camino de Caín" es la conducta de los cínicos desobedientes e incrédulos que, aunque comprenden claramente lo que Dios espera de ellos, eligen trazar su propio camino en la vida (Isaías 53:6). En lugar de confiar en el Señor y buscar Su voluntad, dependen de la sabiduría humana y adoran a Dios según su propio entendimiento en lugar de Su revelación divina (Proverbios 3:5-6).Para dejar este camino de Dios pide el corazón, como dice Proverbios 23:26: “Dame, hijo mío, tu corazón, y miren tus ojos por mis caminos”, no hay nada mejor que entregar nuestro corazón a Jesús para que podamos mirar su camino

Salmo 51: 17 nos afirma: “Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; al corcón contrito y humillado no despreciaras tu, oh Dios”, es tiempo de dejar de tener una apariencia, en la iglesia y otra en la casa, o el trabajo; al contrario, es momento de presentar nuestros cuerpos “en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios” (Romanos 12:1), para no ser rechazados como Caín sino aceptados como Abel.

EL ERROR DE BALAAM:

Al profeta Balaam le gustó mucho lo que le ofreció Balac (Números 22:17). El error de Balaam fue su amor al dinero y buscar honra de hombres, buscó su propia gloria; pues fue “en busca de agüero” para maldecir a Israel (Números 24:1), para agradar y tener el reconocimiento de Balac, rey de Moab.

Muchos hoy en día quieren el reconocimiento del mundo, están como cuando Aron y María dijeron: “¿Solamente por Moisés ha hablado Jehová?, ¿No ha hablado también por nosotros? (Números 12:2), es decir, querían honra de hombres, querían escucharlo de la boca del pueblo.

Algunos se pelean y otros viven con celos porque sus ministerios no son igual que el de otros, pero no es tiempo de compararnos ni de buscar gloria de hombres, es momento de gozarnos porque Dios está usando a hombres ungidos para darle la gloria a nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo. 

Evitemos el error de Balaam su error lo llevó al amor al dinero, II Pedro 2:15 dice: “Han dejado el camino recto y se han extraviado siguiendo el camino de Balaam hijo de Beor, el cual amó el premio de la maldad”, ese premio es el lucro del cual habla Judas (11). Se nos advierte en las escrituras que “muchos seguirán sus disoluciones, por causa de los cuales el camino de la verdad será blasfemado, y por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas” (II Pedro 2:2-3), así que muchos hoy en día no les importa como anden las almas, no importa la santidad, no importa corregir el pecado, es más importante el dinero que su alma.

LA CONTRADICCIÓN DE CORÉ:

El pecado de Coré fue la rebelión y falta de sujeción a la autoridad. El no quería sujetarse a Moisés ni a Aron, razón por la cual dice: “¡Basta ya de vosotros! Porque toda la congregación, todos ellos son santos, y en medio de ellos está Jehová; ¿Por qué, pues, os levantáis vosotros sobre la congregación de Jehová? (Números 16:3).

Como consecuencia de las palabras de Coré, “abrió la tierra su boca, y los tragó a ellos, a sus casas, a todos los hombres de Coré, y a todos sus bienes. Y ellos, con todo lo que tenían, descendieron vivos al Seol, y los cubrió la tierra, y perecieron de en medio de la congregación” (Números 16:32-33).

En ocasiones, nos pasa lo mismo que a Coré, no queremos sujetarnos al pastor, y menos, al liderazgo de la iglesia. Hay quienes quieren hacer las cosas por su propia cuenta e iniciativa sin la dirección de su pastor, pero nos puede suceder como a Nadab y Abiú quienes “murieron cuando ofrecieron fuego extraño delante de Jehová” (Números 26:61), o los que murieron en la contradicción de Coré.

Nadab y Abiú habían tomado “cada uno su incensario, y pusieron en ellos fuego, sobre el cual pusieron incienso, y ofrecieron delante de Jehová fuego extrañoque Él nunca les mandó” (Levíticos 10:1); por consiguiente, murieron quemados por no esperar que sus autoridades les orientaran sus funciones.

En este tiempo, quizás no perezcamos quemados como Nadab y Abiú, ni tampoco nos trague la tierra como en la contradicción de Coré; pero al no respetar las autoridades que Dios ha puesto en Su iglesia, tendremos graves consecuencias en nuestra vida espiritual.

El apóstol Pablo, al tener un encuentro con el señor Jesucristo, le preguntó: “¿Qué quieres que yo haga? obteniendo como respuesta: “Levántate y entra en la ciudad, y se te dirá lo que debes hacer” (Hechos 9:6). 

Jesús pudo haberle dicho, personalmente, lo que tenía que hacer el apóstol Pablo; sin embargo, le envió a un discípulo llamado Ananías para decírselo, enseñándonos con esto, que Dios usa a hombres como nosotros para aprender a sujetarnos bajo la dirección y voluntad de Dios.

El pasaje nos recuerda la importancia de seguir el camino de la rectitud y la obediencia a Dios. Caín es presentado como un ejemplo de maldad y falta de arrepentimiento, y su historia nos alerta sobre los desastrosos resultados de una elección equivocada. Nos enseña que debemos ser conscientes de nuestras acciones y decisiones, y evitar seguir el camino de la maldad y la rebeldía.

Este pasaje también nos anima a ser discernientes y estar alerta ante falsas enseñanzas y maestros engañosos que puedan desviar nuestra fe. Es una llamada a mantenernos firmes en la verdad y a buscar siempre la voluntad de Dios en nuestras vidas.

El pasaje de Judas 1:11 nos desafía a evitar el camino de la maldad y nos recuerda la importancia de permanecer fieles a la fe verdadera. La historia de Caín nos advierte sobre las consecuencias del pecado y nos motiva a buscar la justicia y el perdón de Dios en todas nuestras acciones.

En nuestra vida debemos evitar el camino de Caínel error de Balaam y la contradicción de Coré; pues si queremos que nuestra vida espiritual y material sea próspera, bajo la voluntad de Dios, tenemos que vivir una vida: sin apariencia, no buscando honra ni dinero de los hombres y siendo sujetos a las autoridades de Dios.

 

 

No comments:

Post a Comment